Rubby ya descansa en paz, el merenguero recibió un homenaje póstumo en el Teatro Nacional, en el que figuras del arte, la cultura, política, periodistas y fanáticos, se dieron cita para despedir a “la voz más alta del merengue”.
Desde el presidente Luis Abinader; la primera dama Raquel Arbaje; el ministro de Cultura; Roberto Ángel Salcedo y el ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza, fueron de los primeros en hacer la guardia de honor frente al féretro que contenía los restos mortales del cantante.
Compañeros del arte y colegas que lo definieron como “la mejor voz del merengue”, se dieron cita; Juan Luis Guerra, dijo presente y estuvo muy de cerca apoyando a la familia Pérez Lizardo.
Asimismo, Fefita La Grande, Fernando Villalona, Eddy Herrera, Manny Cruz, Pochy Familia, Milagros Germán, Lumy Lizardo, el prodigio, Isaura Taveras, entre otras personalidades que pasaron a presentar sus condolencias a la familia.
Zulinka y Ana Beatriz, homenajearon a su papá con sus voces
“Lo que se hereda no se hurta”, dice un dicho popular que se convierte en el vivo ejemplo con Zulinka Pérez Lizardo y Ana Beatriz Pérez Reynoso, hijas de Rubby, quienes usaron sus voces para rendir un sentido homenaje a su papá.
Zulinka, quien era corista de Rubby, y fue una de las ultimas personas en verlo con vida en la tragedia del Jet Set que le arrebató la vida a 221 personas.
En el funeral, Zulinka entonó “Cuando se Ama”, la canción de Laura Pausini que arrancó lágrimas a los asistentes, al ver como Pérez cantaba con tanta fuerza.
Según había comentado a medios de comunicación, esta canción era una de las que más cantaba junto a su padre.
Por su parte, Ana Beatriz, con tan solo 15 años, tomó el micrófono e interpretó “Tu Sangre”, canción que grabó con su Rubby para su fiesta de 15 años hace unas semanas.
Sumergida en el llanto y el dolor, Ana Beatriz acompañada por su familia, le cantaba a su progenitor.
Algo similar sucedió con Fernando Villalona, quien se quebró al homenajear a su compañero con su voz.
Como un dominico-venezolano, así partió Rubby a su última morada
Luego de que terminaran los homenajes, pasadas las 2 de la tarde del jueves, el féretro de Rubby fue sacado del teatro con las banderas de República Dominicana y Venezuela encima.
Se recuerda que Rubby consideraba a Venezuela como “su segunda patria”, ya que vivió varios años allá y fue una nación que lo acogió y lo adoptó como uno más de los suyos, dándole la oportunidad de participar en importantes eventos y programas de televisión.
“Sobreviviré”, la canción que interpretaron a todo pulmón los fanáticos que estaban apostados a las afueras del teatro y que querían despedirse de Rubby, mismos que luego se sumaron a la caravana camino al cementerio.
Entre llanto y alabanza fueron sepultados los restos del merenguero en el cementerio Puerta del Cielo
Acompañado por su familia, amigos y fanáticos, quienes agradecieron a Dios por su vida, así fue el camino del merenguero rumbo a ser sepultado.
Oración, alabanzas, y unión familiar era lo que se percibía en el cementerio donde se encuentran los restos del cantante.
Un legado eterno
Rubby se ha ido de este plano, pero su alegría, y su música se quedan con todos nosotros.
Ha nacido una leyenda que seguirá siendo parte de la cultura dominicana.
Sin saberlo, nos regaló una despedida inolvidable en Premios Soberano 2025; aquel teatro que puso de pie con su energía y ritmo inconfundible fue el mismo lugar que ayer lo despidió como un máximo representante del merengue en la República Dominicana.
De lo que sí podemos estar seguros es que, él siempre volverá cada que escuchemos sus canciones y abracemos su sencillos porque Rubby “siempre será nuestra estrella”.